EL SEO ESTÁ  MÁS VIVO QUE  NUNCA,

EL SEO NO HA MUERTO

 

EL SEO ESTÁ  MÁS VIVO QUE  NUNCA,

EL SEO NO HA MUERTO

Nace el SEO Analítico, Actualizado, Metódico y del Día a Día. Muere el Linkbuilding Agresivo

Con la actualización de Google Panda y Google Pinguino, se viene hablando abiertamente de la muerte del SEO, que idea tan descabellada y más lejos de la realidad. Desde que existan las clasificaciones o Rankings en Google o en cualquier buscador, existirán los SEO.

Optimización de motores de búsqueda o SEO, es el proceso de mejorar la visibilidad o posición de un sitio web en diferentes buscadores de manera orgánica con la finalidad de ser más observados y con ello tener más visitas, clientes y ventas.

La clasificación en buscadores existe, los criterios de cómo se clasifican también, los algoritmos cambian al igual que las clasificaciones. Google no ha dejado de clasificar y utilizar sus criterios. No entiendo entonces cual es el argumento en que se apoyan algunas personas, para decir que el SEO se está muriendo. No es así, es solamente que el algoritmo está cambiando. Cambio no es muerte.

En los últimos años, Google ha puesto a disposición de los profesionales de la optimización en buscadores y online marketers en general herramientas cada vez más sofisticadas para facilitarles su trabajo: Google Analytics, Google Keyword Suggestion Tool, Google Trends, Google Insights for Search, Google Webmaster Tools, Google Optimizer, entre otras. Si las crea, es para algo. No puedo creer que las cree, para luego dejar todos los resultados pagos. Esto sería echar al traste una filosofía de trabajo de muchos años.

Puede señalarse que la relación entre Google y la comunidad SEO ha sido una novela de amor/odio. Por una parte, está claro que Google está lejos de ser perfecto aunque ha mejorado mucho. Durante años, los que trabajamos en optimización para buscadores hemos aplicado las directrices recomendadas por Google a los sitios Web de forma de mejorar la indexabilidad de los contenidos: Eliminando los contenidos Flash, depurando el contenido duplicado, asegurando URL únicas, suministrando contenidos rastreables alternativos para imágenes y videos, generando archivos Sitemap para aumentar la visibilidad de contenido oculto, minimizar código y optimizar velocidad de descarga.

Esta es la parte del SEO que Google ama, porque facilita el trabajo de sus crawlers y mejora el rendimiento económico de los sitios Web. Y, no nos engañemos, para que Google siga haciendo negocio necesita, ante todo, que los anunciantes hagan negocio.

Pero por otro lado, están las campañas de linkbuilding agresivas que alteraban o siguen alterando resultados y a los cuales Google, les puso control con el algoritmo Pinguino. Eso no es el fin del SEO. Ello es una variante a la cual debemos acomodarnos y la cual considero necesaria, con el ánimo de obtener resultados más satisfactorios.

Otro SEO es posible 

Conforme Google perfecciona su algoritmo y el control de los spammers, el SEO se aleja de la identificación de vulnerabilidades y formas de hackear al buscador para centrarse en dos áreas fundamentales: Una técnica, relacionada con aspectos de indexabilidad, optimización de código, velocidad de descarga, estructura del sitio, etc.; y otra de marketing, relacionada con el qué, dónde, cómo, cuándo y por qué buscan los usuarios los productos, los servicios y las empresas para adecuar el contenido y la arquitectura del sitio Web de forma óptima a estas variaciones de la demanda.

Este nuevo SEO es mas analítico, debe tratar con mas variables y se debe ser muy amigo de las herramientas de web master. En mi concepto con estos cambios salimos ganando todos. El SEO facilista disminuye, abriéndole las puertas al SEO analítico, preparado y perseverante.

¿Seguro que el SEO está muerto? ¿Me voy buscando otro trabajo?

Sinceramente, creo que Seguirá haciendo falta de SEOs, aunque hay que ampliar la perspectiva y complementar esta estrategia con otras para ofrecer un servicio más integral e integrado.

¿Quieres saber por qué el SEO no ha muerto? Porque aún existen los resultados de búsqueda y los criterios con los cuales se clasifican y en el cual el SEO trabaja.

El algoritmo ha sido modificado para asesinar el Spa agresivo, no el SEO. Hoy en día nuevas aplicaciones y herramientas de optimización SEO, están saliendo al aire y muchos de nosotros ni nos damos por enterado. La realidad de la cuestión es muy distinta, el SEO, no sólo no ha muerto sino que nos atreveríamos a decir que, está más vigente que nunca.

¿De dónde surgen entonces dichos comentarios? Desde luego de la ignorancia y de otra parte el alarmismo del que a veces se vanagloria la red y de la cual todos hacemos parte. Si es cierta una cosa: El SEO, cambia, se adapta, se modifica y se hace día a día mucho más sutil y exigente, quizá esto provoca en determinados sectores una cierta alarma, comprensible por otra parte, ya que todo el mundo no va a alcanzar las soñadas primeras posiciones.

Simplemente, el SEO, como la red, nunca duerme, o al menos no debiera hacerlo, de ahí la necesidad, casi asfixiante en ocasiones, de permanecer constantemente al día, no hay festivos para el SEO. Tanto el nuevo algoritmo de Google, como la masiva creación de plugins optimizados para SEO, CMS en la misma línea y, el esfuerzo de múltiples empresas y programadores freelance, nos indican que hay mucho trabajo por hacer.

¿Qué pensamos que hay que hacer entonces? Desde Primeros en Google, desde luego lo que intentamos constantemente, es estar al día, formándonos e informándonos a diario de las últimas actualizaciones y aplicarlos a nuestros sitios web de la mejor manera posible. Mientras que los índices (index) sean alimentados por arañas, los Sitios web deberán alimentar adecuadamente las arañas, el SEO no será siempre el mismo pero siempre tendrá su importancia. Hoy en día entonces el SEO está más vigente que nunca.

Deja un Comentario

9 + 10 =